Si te gusta cocinar con leña y disfrutar de los sabores tradicionales, seguramente te habrás planteado alguna vez instalar un horno de leña en tu casa o en tu negocio. Pero antes de hacerlo, hay una pregunta que debes resolver: ¿qué medidas tiene que tener un horno de leña?
No se trata de una cuestión trivial, ya que las dimensiones del horno influyen en su rendimiento, en su consumo de leña, en su capacidad y en su adaptación al espacio disponible. Por eso, en este artículo te voy a explicar los factores que debes tener en cuenta para elegir el tamaño adecuado de tu horno de leña. Y al final, te ayudará a tomar la mejor decisión. ¿Te lo vas a perder?
El diámetro del horno
El primer aspecto que debes considerar es el diámetro del horno, es decir, la medida de la base circular sobre la que se asienta la cúpula. Esta medida determina el área útil del horno, donde podrás colocar los alimentos que quieras cocinar.
El diámetro del horno depende del uso que le vayas a dar y del número de comensales que quieras atender. Por ejemplo, si solo quieres hacer pizzas para tu familia o tus amigos, con un horno de 80 cm de diámetro tendrás suficiente. Pero si quieres preparar asados, panes o pasteles, necesitarás un horno más grande, de al menos 100 cm de diámetro. Y si quieres usar el horno para tu negocio, deberás optar por un modelo profesional, de 120 cm o más.
La altura de la cúpula
El segundo aspecto que debes considerar es la altura de la cúpula, es decir, la distancia entre la base y el punto más alto del techo del horno. Esta medida influye en la circulación del aire y del calor dentro del horno, lo que afecta a la calidad y al tiempo de cocción.
La altura de la cúpula debe ser proporcional al diámetro del horno, para mantener una relación armónica entre las dimensiones. Una regla general es que la altura sea aproximadamente el 60% del diámetro. Por ejemplo, si el horno tiene 100 cm de diámetro, la altura debería ser de unos 60 cm.
Una cúpula demasiado alta hará que el calor se disperse y se pierda por la chimenea, lo que supondrá un mayor consumo de leña y un menor rendimiento. Una cúpula demasiado baja impedirá que el aire circule correctamente y provocará una cocción desigual y una menor calidad de los alimentos.
La boca del horno
El tercer aspecto que debes considerar es la boca del horno, es decir, la abertura por donde se introduce y se extrae la leña y los alimentos. Esta medida afecta a la facilidad de uso y al control del fuego y de la temperatura.
La boca del horno debe ser lo suficientemente grande como para permitir el paso cómodo de los utensilios y los alimentos, pero no tanto como para dejar escapar el calor y reducir la eficiencia. Una regla general es que la boca tenga una anchura equivalente al 63% del diámetro del horno y una altura equivalente al 63% de la altura de la cúpula. Por ejemplo, si el horno tiene 100 cm de diámetro y 60 cm de altura, la boca debería tener unos 63 cm de ancho y unos 38 cm de alto.
Conclusión
Espero que este artículo te haya sido útil y que te haya ayudado a resolver tus dudas sobre las medidas de los hornos de leña. Si quieres saber más sobre este tema o sobre los hornos de leña no dudes en navegar por esta web ¡Hasta pronto!